
Acabaron incendios forestales con 5 mil 614 hectáreas en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de marzo 2022.- “Las poblaciones LGBTTI son históricamente anuladas dentro de los marcos jurídicos del estado y una reforma electoral debe incluirlas”, consideró el activista y defensor de los derechos humanos de estos grupos sociales, Andrés Costilla Castro.
Señala que ya hay antecedentes ente las instancias jurídicas que obligan a los partidos políticos a ser incluyentes con las poblaciones LGBTTI, además de otras como afro descendientes y personas indígenas y con base en ello buscan que tengan acceso a los espacios de toma de decisión en los distintos niveles de gobierno y representen su voz para dar atención a sus necesidades y problemáticas específicas, lo que conllevaría a generar acciones y programas para su población y las próximas generaciones LBTTTI en el estado.
Mejorar entornos favorables, libres de estigmas y discriminación son algunos de los objetivos desde su perspectiva. A partir de que ya las leyes protegen de la discriminación a todas las poblaciones «por eso estamos, para incidir, porque si nosotros no hacemos presión, no se va a lograr. Muchas veces por la voluntad de las o los legisladores no se llevan a cabo, por eso es necesario que tengamos presencia”, mencionó el activista.
En torno a la situación actual de esta población en San Luis Potosí, Andrés Costilla indicó que el año pasado se le entregaron tanto a la Junta Estatal del Instituto Nacional Electoral (INE), como al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) propuestas para incorporar acciones afirmativas para la población y recibieron como respuesta que ya era muy precipitado, por lo que el momento actual es el idóneo con la preparación de una reforma electoral para incorporar a la población LGBTTI, concluyó.