
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de marzo de 2020.- Luego de cuatro años por fin se concretaría el esperado proyecto del Metrobus, que en tiempos del exgobernador Fernando Toranzo Fernández estimó una inversión de 540 millones de pesos para prestar servicio a 20 mil usuarios al día, pero ahora será bajo el nombre de Red Metro, que operará como un organismo público descentralizado en la administración de Juan Manuel Carreras López.
Este transporte público prestará el servicio en la capital y conectará a la Alameda con la Zona Industrial; serán 12 kilómetros del carril confinado por donde circularán las unidades y según lo planeado, funcionaría a partir de finales de abril del presente año, por lo que se hicieron las licitaciones, algunas de ellas retrasadas, lo que trastocó los tiempos de construcción, entre otros factores como el dinero.
De acuerdo con la información la Red Metropolitana de Transporte Sustentable (Red Metro), los pasajeros podrán trasladarse de forma segura, confiable y eficiente por las zonas conurbadas de San Luis Potosí.
Contará con dos áreas de transferencia ubicadas en la avenida 20 de Noviembre (Alameda Juan Sarabia) y la segunda en la ZI -entre los Ejes 128 y 130-, con 53 estaciones de ascenso y descenso, de lunes a viernes los 365 días del año.
Las licitaciones se publicaron en la página Compranet por parte de la Junta Estatal de Caminos (JEC) en el mes de junio de 2019 para la construcción del carril confinado desde la avenida Socorro Blanc Ruiz hasta el Eje 128, ya que previamente la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Seduvop) construyó la infraestructura sobre la lateral de la carretera 57.
Los recursos para estas obras son financiados por el Fondo de Movilidad, con aportaciones de los gobiernos federal y estatal.
También se compraron 42 parabuses que se sumarán a los que ya fueron colocados, algunos de los cuales están llenos de maleza y basura.
De acuerdo con la información del Gobierno del Estado, la Red Metro estará integrada por modernos autobuses con capacidad para 110 personas, cámaras de seguridad y WiFi gratuito para los usuarios, además de ecológicos.
EN ‘STAND BY’
Pese a los buenos deseos, la ejecución de los trabajos para la Red Metro tendrá que esperar, porque está a expensas de la definición de la fuente de financiamiento de dos tramos; además del entorpecimiento de obras inducidas por particulares, informó el secretario estatal de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Chávez Méndez.
Programada inicialmente para marzo de este año y luego en abril, posiblemente quede para finales de junio, pero dependerá del recurso, así como de los trabajos y gastos que representará liberar los obstáculos encontrados por la Junta Estatal de Caminos (JEC), responsable de la obra.
“Al abrir la caja para empezar los trabajos, personal de la Junta se encontró con muchas obras inducidas, tanto de fibra óptica, de Telmex, de televisoras, de empresas que suministran internet, y todo esto ha hecho que se entorpezcan los trabajos”, explicó el funcionario.
Además del trabajo extraordinario que significó la introducción de un drenaje pluvial en el tramo que va de la carretera a Querétaro hacia el Distribuidor Juárez -señaló-, existen dos tramos de 4.5 kilómetros cada uno, que no se han licitado por falta de presupuesto.
Chávez recordó que la inversión de 140 millones de pesos se dividirá entre la Federación y el Estado.
Ambos tramos pendientes se debieron a un cambio en la central de transferencia considerado inicialmente en el Eje 126, que resultó un terreno insuficiente y ahora pasó al Eje 128. “Quedamos del otro lado de la delegación de Villa de Pozos, que concentra un número importante de potosinos”, dijo.
No obstante, Chávez Méndez, garantizó la calidad de la obra, “lleva base mejorada, una carpeta de altas especificaciones, será un muy buen trabajo. La idea es que dure muchos años, por eso debe quedar en excelentes condiciones”, indicó.
AYUDARÁ A LA MOVILIDAD
Para Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) e integrante del Organismo Público Descentralizado de Red Metro, será un sistema de transporte integral para poder comunicar a la gente con el resto de la ciudad.
“Es un proyecto que puede funcionar, es adecuado y forma parte del plan de movilidad de la ciudad, por eso en la UUZI estamos totalmente de acuerdo. No es nada más para los trabajadores de la Zona Industrial”, dijo Pérez Castillo.
La diputada Alejandra Valdés Martínez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, opinó que esta obra viene a abonar mucho a solucionar la problemática de movilidad en el transporte público de San Luis Potosí.
“Y más porque es vigilada por el Gobierno Federal y apoyada por la Cámara Nacional de Comercio”, consideró.
CRÍTICAS Y… ESCEPTICISMO
No todo, sin embargo, es miel sobre hojuelas ya que debido al plazo de entrega para el mes entrante, comerciantes y vecinos de la zona, así como conductores que circulan por la carretera 57, han manifestado alguna inconformidad.
De acuerdo con información que uno de los empleados de las obras proporcionó a Quadratín SLP, los trabajos se extenderán hasta agosto, sino es que se llevan más tiempo, versión que no ha sido confirmada.
Para algunos comerciantes, las obras van lentas y ocasionan bajas ventas, porque son realizadas frente a sus negocios.
El señor Carlos, dueño de un establecimiento ubicado cerca de las obras dijo: “Ya están tardando mucho, no creo que acaben para cuando no dijeron en abril, se van a pasar como siempre suele ocurrir con estas obras y mis clientes no quieren venir porque no pueden entrar con sus vehículos”.
También se están realizando las obras en la carretera 57 y Periférico Oriente, así como en el tramo que comprende la avenida José de Gálvez hasta la calle Granate, lo que ha ocasionado algunos contratiempos para los automovilistas.
Michel Hernández Piña, representante de la organización Cambio por San Luis -y cuyos integrantes cuestionaron este proyecto debido a que a su consideración tiene ambigüedades y claroscuros, “a la fecha sigue sin haber avances considerables y pinta para fracaso”.
CONSULTARON
El director de la Red Metro, Urbano Menchaca Pérez, indicó que se consultó a los comerciantes y vecinos de la zona en donde se realizan los trabajos y que estuvieron de acuerdo. Lo hicieron así para evitar la situación que se presentó en la avenida Industrias, donde la gente se opuso a las obras del proyecto original del Metrobus.
MISMAS TARJETAS
Se tiene previsto que sean utilizadas por los usuarios las mismas tarjetas del sistema de prepago actual, para las unidades del transporte urbano que prestan el servicio en la capital.