![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/02/IMSS-2-107x70.jpg)
¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 13 de julio de 2021.- Una antigua ex integrante de la Policía Federal en San Luis Potosí, recordó parte de su paso por la ahora extinta corporación, en el marco del Día del Policía Federal en México este 13 de julio.
En 2009 tras ser disuelta la Policía Federal Preventiva, que a su vez fue creada a partir de la Policía Federal de Caminos, surge por decreto de la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal, teniendo como sede la Academia Superior de esta institución la capital potosina, en dónde se instruían y se llevaban a cabo todos los procedimientos que de Gobierno Federal eran dispuestos para desarrollo y entrenamiento policial de los alumnos.
El 2 de julio de 2011 fue declarado El día del Policía Federal por la entonces administración del ex presidente Felipe Calderón, tras finalmente declararlo oficial al día 13 del mismo mes en conmemoración del personal caído en el cumplimiento del deber en el estado de Michoacán. En 2013, Enrique Peña Nieto decretó el día como oficial y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Al respecto, la ex integrante de la Academia de la corporación, quien prefirió no revelar su nombre, comentó que existían cuatro divisiones por decreto oficial, pero a fin del sexenio de Enrique Peña Nieto se añadieron otras como Gendarmería, Policía Procesal y Fuerzas Federales, quedando inconclusas por la modificación de la actual administración federal.
Agregó que la infraestructura que se le proporcionó a esta corporación fue algo sin precedente, ya que se contaban con centros de inteligencia y de mandos en Ciudad de México, San Luis Potosí y Ciudad Juárez, al mismo tiempo que se contaba con destacamentos a lo largo del país.
Para la instrucción policial contaron con cursos internacionales en materia de Derechos Humanos, antimotines, armamento y combate proporcionado por corporaciones internacionales provenientes de España, Estados Unidos, Israel y Francia, mismos que formaban parte de la propuesta en coordinación con la UASLP para formar técnicos policiales con nivel educativo superior, misma propuesta que quedó inconclusa por el cambio de administración federal.