
Lo mejor para una relación es que tu pareja sea mucho mayor que tú
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de agosto de 2020.- Al ser una terapia experimental no se debe masificar el tratamiento de plasma, así lo indicó el director de Salud Pública de los Servicios de Salud en el Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner.
Explicó que ante lo dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre los estudios realizados en otros países y que muestran resultados preliminares, se debe esperar más tiempo y conocer a detalle los procesos que requiere el tratamiento de plasma.
Por lo que se continúa con la realización de estudios científicos para poder demostrar su efectividad, pues todavía presenta algunas complicaciones.
«El plasma que se obtiene de una persona recuperada lo que pretende es llevar una cantidad suficiente de anticuerpos que puedan ponerse en otra persona y a partir de ahí tener una respuesta favorable con esos anticuerpos», explicó.
Comentó que los Servicios de Salud del estado seguirán atentos a la evolución de este tratamiento, ya que como otros medicamentos en fase de prueba no se pueden tomar conclusiones anticipadas hasta que no se tengan todos los resultados y se cuente con el respaldo de los organismos internacionales y nacionales, que certifiquen que su beneficio es mucho mayor que el riesgo de administrar el plasma.