
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de enero de 2020.- Vecinos que viven en las cercanías del Río Paisanos, señalaron que hay gente dueña de camiones recolectores y alguna empresas constructoras que tiran escombro y basura al río, “creando un foco de infección para los habitantes que vivimos cerca”, indicó Efraín Acosta, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Abundó que han arrojado desde animales muertos, llantas y hasta muebles viejos, asimismo, señaló que vecinos han colocado un desagüe de aguas negras (drenaje) que desemboca en el río, por lo que algunos temen por su salud por el gran foco de infección que se genera.
Además indicó que los mismos vecinos que colindan en las orillas del afluente deciden arrojar su basura en el río en vez de esperar al camión recolector, el cual pasa tres veces a la semana por esta colonia. “Las autoridades no han hecho algo para concientizar a los mismos habitantes que viven cerca del Río Paisanos, los habitantes de aquí les suplicamos que vengan a realizar campañas para hacer conciencia y dejen de contaminar”.
Enfatizó que sumado a esto, existe mucha inseguridad por las noches en los fraccionamientos cercanos el Río Paisanos, ya que la mayoría carece de alumbrado público, además de que hace falta un puente que cruce el afluente, debido a que hay más de cuatro escuelas y los niños deben bajar para cruzar, exponiéndose a los focos de infección creados por los propios vecinos.
Al respecto, la diputada del Congreso del Estado de la bancada de Morena, Marite Hernández Correa, promovió un punto de acuerdo para el rescate de la zona, y mencionó que se está trabajando en un proyecto de parque lineal, a fin de que sea utilizado por los vecinos del río para fines recreativos.
“Es un tema de todos los ciudadanos y poderes estatales, como Dirección de Ecología, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)”. Señaló que el año pasado se realizó una campaña donde sembraron árboles, y se está trabajando para realizar el parque lineal junto con la Seduvop, dejando en claro que no se pavimentará para que se siga conservando parte de la naturaleza.
Por último, dijo la diputada Hernández Correa que se ha sumado a limpiar el Río Paisanos desde que andaba en campaña realizando cada año la colecta de basura. También declaró que se trata de rescatar el río haciendo concientización con la misma gente que vive a las orillas.
Mientras que la maestra en de la Facultad del Hábitat, Marcela López Mares, dijo al respecto: “el Río Paisanos es uno de los tres más largos del estado que cruza por casi toda la ciudad que todavía no ha sido pavimentado, es importante mantener su conservación natural, tiene un ecosistema donde hay puntos con mucha vegetación y en algunos puntos brota el agua de forma natural y ésta puede ser aprovechada por las personas de forma ecológica y social para la gente”.