
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de mayo de 2022.- Los Servicios de Salud en el estado realizarán el evento denominado Primer Colillatón de San Luis Potosí, el domingo 29 de mayo a las 9:00 horas en el jardín de Tequisquiapan, dentro del marco del Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de concientizar sobre el daño al medio ambiente que originan los residuos de los productos de tabaco.
En boletín informativo emitido por la dependencia estatal se señala que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que se tiran al menos tres colillas de cigarro en la calle, lo que representa cerca de 137 mil colillas por segundo a nivel mundial, y da ejemplo de la falta de conciencia de las personas consumidoras de productos de tabaco al desechar las colillas en la vía pública, sin reparar el daño que están provocando a los ecosistemas y al ser humano.
Los residuos de tabaco contienen más de 7 mil sustancias químicas tóxicas, entre ellas al menos 70 carcinógenas, que se filtran y se acumulan en el medio ambiente y acaban en coladeras y drenajes inundando las calles y por lo tanto, los mantos acuíferos. Las sustancias tóxicas que componen los cigarros, por ejemplo, la nicotina, alquitrán y metales pesados, permanecen en los filtros o colillas y éstas al no tener un manejo integral como residuos peligrosos y al entrar en contacto directo con el medio ambiente, contaminan inevitablemente, tierra, agua y aire, siendo un riesgo para la salud pública.
Por tal razón, los Servicios de Salud a través del Programa de Salud Mental y Adicciones realizará el Colillatón, evento en el que se va a recolectar colillas de cigarro que se encuentren en el Jardín de Tequisquiapan y sobre la Avenida Venustiano Carranza en el tramo de Mariano Otero hasta Uresti, además, se brindará información sobre los daños a la salud bucal que produce el consumo de tabaco.
De acuerdo con el Cuarto informe de un grupo de estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con base científica de la reglamentación de los productos de tabaco, establece que metales pesados están presentes en las hojas de tabaco, el tabaco procesado y las emisiones del tabaco sin humo; señala que los niveles de exposición preocupantes para la salud humana dependen del metal, algunos son eliminados por el organismo, mientras que otros se van acumulando con el tiempo y se vuelven más tóxicos, conforme se prolonga la exposición.
Entre los metales detectados en los productos de tabaco que han demostrado tener efectos cancerígenos figuran el arsénico, el cadmio, el plomo, el níquel y las sustancias radiactivas como polonio-20 y plomo-210. El arsénico, el cadmio y el níquel pueden provocar lesiones pulmonares. El cadmio y el plomo resultan especialmente preocupantes ya que a la larga tienden a acumularse dentro del organismo.