![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1518-107x70.jpeg)
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de enero 2021.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una recomendación al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, por los hechos registrados en marzo de 2020, donde una enfermera denunció al nosocomio de no brindarle la protección adecuada para atender a una paciente con síntomas de Covid 19, enfermedad de la cual se contagió también la afectada.
El 10 de abril de 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos determinó la apertura de oficio de un expediente de queja, con motivo del contenido de una nota periodística cuyo encabezado era: “Enfermera del Central se contagia de COVID-19; denuncia falta de protección”, publicada en la misma fecha.
La publicación manifiesta que una enfermera del Hospital Central denunció que resultó positiva de coronavirus, responsabilizando a las autoridades de la institución de no brindarle protección adecuada, expresó que la expusieron de manera indebida en sus labores, ya que sus peticiones de insumos no fueron atendidas y dos de sus familiares hasta ese momento se encontraban aislados.
Posteriormente la víctima presentó escrito de queja en el que señaló que el 27 de marzo de 2020, al estar laborando como personal de enfermería en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, ingresó una mujer en labor de parto, quien manifestó presentar síntomas de dolor de garganta y tos, misma que refirió haber tenido contacto con un familiar que estaba presentando fiebre, por lo que la enfermera puso en conocimiento de la situación a las autoridades superiores, para que indicaran el protocolo de atención, asimismo manifestó que solicitó a la Supervisora de Enfermería, material de protección para el manejo de la mujer; sin embargo, le contestó que ya había hablado con el médico encargado quien dio la indicación de que se manejara como cualquier otro paciente, ante la negativa realizó una hoja de incidencia y continúo con precaución sus labores.
Más tarde, la Supervisora de Enfermería le entregó sólo un cubreboca N95, y le dijo a ella y a otras dos compañeras que se pusieran de acuerdo quien lo utilizaría, debido a que la quejosa tenía más tiempo tratando a la paciente, se determinó que ella usaría la mascarilla, para que continuara atendiéndola, después de que entregó su turno, se percató que al personal que estuvo ingresando al siguiente turno, si se les dotó de insumos. Al día siguiente recibió una llamada telefónica del Hospital Central y le informaron que la paciente resultó positiva a Covid 19, que se tenía que aislar, días después de realizarse la prueba, a la enfermera le notificaron que salió positiva al virus.
Por lo anterior la CEDH emite la Recomendación 28/2020, dirigida al Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto bajo los siguientes puntos recomendatorios:
1.- Para garantizar a la enfermera el acceso a la Reparación Integral del Daño, se le inscriba en el Registro Estatal de Víctimas para que en los términos en que resulte procedente tenga acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, así como a todas aquellas medidas que le beneficie en su condición de víctima.
2.- De manera inmediata, se emita una circular en la que se instruya a las y los médicos de primer contacto del Hospital Central, que cuando estén en presencia de un caso sospechoso, se indique de forma inmediata la toma de muestra, a fin de que se practique la prueba de detección del COVID-19. De la misma forma, tratándose de personal del Hospital Central que por sus labores se encuentra en situación de alto riesgo de contagio, atendiendo lo establecido en el lineamiento estandarizado.