
Alerta global por infestación de chinches en transporte y aeropuertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de mayo de 2025.- La mañana de este jueves, un grupo de ciudadanos se manifestó a las afueras del Congreso del Estado de San Luis Potosí para expresar su rechazo a la iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, que propone eliminar el internamiento involuntario en centros de rehabilitación.
La propuesta legislativa contempla reformas a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios, la Ley de Prevención y Control de Adicciones y el Código Penal del Estado, con el objetivo de prohibir el internamiento sin consentimiento y tipificarlo como delito de privación ilegal de la libertad, salvo en los casos donde exista autorización de un familiar, tutor o representante legal.
“Sí al diálogo a favor de los anexos”, “Los anexos salvan vidas”, “Derecho a la rehabilitación, a cambiar y a la vida”, fueron algunos de los mensajes que portaban los manifestantes, en su mayoría familiares de personas con problemas de adicción.
Una de las ciudadanas presentes pidió a la legisladora redireccionar sus esfuerzos:
“Mejor invéntese una propuesta para que realmente se castigue con todo el peso de la ley a quienes venden drogas. Arregle la situación con educación real y con una reforma a los anexos que se necesita. Metan dinero ahí”, expresó.
La diputada Aradillas fundamenta su propuesta en la Norma Oficial Mexicana NOM-028, que reconoce únicamente el internamiento voluntario en establecimientos de ayuda mutua. En el caso de centros mixtos o profesionales, el internamiento involuntario solo puede realizarse bajo lineamientos específicos y con aval de instituciones reconocidas por la CONADIC.
Aunque la iniciativa busca proteger los derechos humanos de quienes son internados sin su consentimiento, los manifestantes consideran que esto dejaría a las familias sin herramientas reales para enfrentar crisis relacionadas con el consumo de sustancias.
Durante la protesta, varios asistentes señalaron que si bien muchos anexos han salvado vidas y contenido conductas autodestructivas, también es urgente mejorar su funcionamiento e integrar personal especializado como psicólogos, neurólogos, nutriólogos y trabajadores sociales.