
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de junio del 2023.- Colectivos de grupos de personas con discapacidad acudieron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para entregar un escrito a su presidenta Giovanna Argüelles Moreno para que se declare una acción de inconstitucionalidad en contra del Congreso del Estado por la reciente consulta realizada a este sector.
Los denunciantes señalaron que la consulta realizada por parte del Congreso local no cumplía con los parámetros mínimos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni con la Observación número 7 del propio Comité de Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfatizando qué:
«A ese respecto, la convocatoria fue confusa, larga y con un lenguaje técnico, menciona que se procurará dar los ajustes razonables a la convocatoria, pero no se menciona cómo se pueden solicitar por lo que en la realidad no hubo ninguna vía para que las personas con discapacidad que lo necesitaran pudieran solicitarlos»
Al respecto señalan que la acción de inconstitucionalidad sería en contra de dos decretos publicados el día miércoles 7 de junio en el Periódico Oficial del Estado (POE) referentes a la reforma del Artículo 40 en su fracción I y la derogación del artículo 11, fracción XVIII de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado y Municipios de San Luis Potosí; así como la derogación del Título Primero, capítulo IV De la Familia de los Usuarios y el artículo 4 Bis, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí.
La representante de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, Catalina Torres Cuevas, declaró que esta consulta fue inadecuada y que no cumple con los objetivos qué se deben de considerar para aprobar una ley de esta índole, asimismo que los resultados obtenidos no se hicieron efectivos, por lo que carecería de toda ley.