
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de noviembre del 2023.- La impugnación presentada por representantes de las comunidades indígenas Teenek y Nahuatl de San Luis Potosí donde pretendían celebrar las elecciones del 2024 basado en su régimen de usos y costumbres, fue desechada como improcedente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Dicha resolución, aprobada por el Pleno con solo un voto en contra, señala que no se llevaron a cabo con el tiempo adecuado de antelación las acciones desarrolladas por la Comisión Temporal de Inclusión (CIT) del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), con la finalidad de gestionar al poder Legislativo esta inclusión en el cambio de régimen de los partidos políticos al sistema solicitado en los municipios Huastecos de Tancanhuitz, San Antonio y Tanlajás.
Solicitud precedente por un ejercicio de consulta en 2022, de la cual se realizó la Ley Electoral del Estado, con la que se estaría desarrollando el ejercicio electoral 2024, aunque por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue invalidada por la falta de una consulta, misma que deberá ser llevada a cabo hasta pasadas las elecciones del último año referido, por lo que dicha pugna podría retomarse hasta la conclusión de las siguientes elecciones en 2024.