
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de junio de 2022.- La Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó la campaña Saca la lengua, del 17 al 27 de mayo, enfocada en la prevención y detección del cáncer oral y tuvo un alcance de 585 personas de entre 7 y 73 años de edad, donde el 80 por ciento correspondió a estudiantes universitarios y el resto a 10 grupos de adultos mayores.
La Dra. Saray Aranda Romo, investigadora de dicha entidad académica e impulsora de esta iniciativa, que se realiza desde 2017, detalló en entrevista que los objetivos fueron tres: brindar información del cáncer oral; promover la autoexploración pues es un cáncer fácil de identificar; y finalmente, realizar la revisión de las personas interesadas en el cuidado de su salud bucal.
Se precisó que durante esta campaña encontraron que los jóvenes empiezan a tener conductas como tomar o fumar a edades tempranas y lo que se buscó fue concientizar de la problemática o la complicación que esta enfermedad puede causar a futuro con cierta predisposición. Leticia Rico dijo que fue gratificante el dar a conocer la información y darse cuenta de que la población tiene un desconocimiento acerca del cáncer oral.
En este sentido, la Dra. Saray Aranda Romo comentó que muchos pacientes pasan por cuatro o cinco profesionales del área de la salud sin obtener un diagnóstico acertado. Por ello, invitó a la población a que, ante cualquier síntoma en su boca y sin lograr tener cura a sus molestias bucales, como ardor, no identificar sabores, detección de bolas o úlceras, acudan a la clínica de diagnóstico de la Facultad de Estomatología.
“Pacientes que van a recibir quimioterapias o radioterapias se les invita a que acudan de manera preventiva a esta clínica para brindarles una asesoría de cómo pasar mejor estas etapas sin tantas manifestaciones orales porque quienes son sometidos a estos procedimientos van a tener muchas complicaciones secundarias al tratamiento y esto, en la mayoría de los casos, se pueden evitar”, concluyó la doctora. Para más información de la Clínica de Diagnóstico se puede llamar al teléfono 444 826 23 00 extensión 5129.