
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de noviembre de 2019.- Como parte de las actividades de la Primera Semana de la Diabetes, que organizó la UASLP en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Medicina, se realizó el tamizaje de retinopatía diabética, actividad a cargo de la doctora Martha Rangel Charqueño, investigadora de la entidad y sus estudiantes que se forman en la especialidad de oftalmología.
En entrevista, la coordinadora del curso del pregado y de la especialidad, la cual realiza práctica clínica en el Hospital Central doctor Ignacio Morones Prieto, habló acerca de la importancia del tamizaje de retinopatía diabética. “La visión es uno de los sentidos más importantes, y la retinopatía diabética es una de las principales cusas de ceguera evitable, es decir, los diabéticos pueden tener afección en sus ojos secundario a la enfermedad y esa afección les puede producir ceguera que puede ser evitada”.
Dijo que al momento de revisar a los pacientes se hace un llamado a crear conciencia de la enfermedad, haciendo difusión para que continuamente se revisen, mínimo una vez al año, y si se detecta la enfermedad ofrecer tratamiento oportuno para que no pierdan la vista.
El tamizaje de retinopatía diabética es una importante acción iniciada por alumnos del plantel dirigido a estos pacientes para que estén enterados de las consecuencias de la enfermedad, y no solo a través de los médicos de primer contacto contar con la información, también es necesario realizar trípticos, información en las redes sociales, radio y televisión.
Rangel Charqueño, reiteró que en ocasiones el paciente no se sabe diabético y cuando acude al oftalmólogo por baja visual se detecta una retinopatía diabética afectando áreas importantes. Y la otra, es que, si se sabe diabético, pero como ve bien no cree necesario acudir al oftalmólogo, entonces se presenta cuando baja la visión y la enfermedad está avanzada. “Para esto, llega a requerir de tratamiento con láser, medicamentos dentro del ojo e incluso cirugía de retina”.
Como especialista, la doctora Martha Rangel dijo que procuran que el paciente no pierda la visión, por ello invitó a los interesados a acudir al servicio de oftalmología del Hospital Central. Y auguró que no será la única edición de la semana de la Diabetes en la Facultad, actividad en la que se puede ser partícipe del tamizaje sin algún costo.
Finalmente, invitó a los pacientes, incluso no diabéticos, acudir al oftalmólogo porque se pueden detectar enfermedades incluso desde el nacimiento, sobre todo si ya se tiene una enfermedad crónica como diabetes e hipertensión.