
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de septiembre de 2019.- A fin de compartir información de expertos con estudiantes universitarios, científicos y distintas instancias ciudadanas sobre temas de contaminación de aire, sus impactos en salud, derechos humanos, monitoreo atmosférico y otros temas, la Dirección de Ecología Municipal y Aseo Público participó en el primer congreso nacional.
Por su parte, el director de Ecología y Aseo Público, Israel Esparza Rodríguez dio por inaugurado el Primer Congreso Nacional de Aire y Salud, además indicó que es necesario una educación basada en la acción, ejemplar y nítida para todos.
“Los discursos no limpian el aire, lo limpia la educación y lo limpia el amor por la naturaleza”, destacó el funcionario.
El congreso se llevó a cabo en las instalaciones del IPICYT con la participación de la Asociación Civil Cambio de Ruta; La Red Temática Ambiental Infantil, Agenda Ambiental de la UASLP, investigadores del Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología, así como investigadores del You I Lab y de la División de Materiales Avanzados.
Asimismo, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jorge Andrés López Espinosa señaló la Importancia de continuar creando espacios educativos y de divulgación científica para mejorar la capacidad de creación de generaciones futuras para satisfacer las necesidades alimentarias y cambios climáticos como uno de los mayores desafíos del desarrollo del 2021.
Por último, Esparza Rodríguez agradeció a Luis González Lozano, presidente de Cambio de Ruta, A.C. “por hacernos participe de este gran proyecto de activismo para adquirir conocimiento, llevándolo a la acción y mejorar la calidad del aire de San Luis Potosí”.