
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de enero 2021.- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio inicio con el Ciclo de Conferencias Virtuales, Tópicos de Covid-19. Actualización y avances en vacunas, que se realiza a través de la plataforma You Tube los días 20 y 21 del presente mes.
La doctora Ana Cristina Cubillas Tejada catedrática e investigadora de esta facultad participó con el tema, ¿Cómo disminuir los riesgos de infección por el Sars-Cov-2?, en donde hizo énfasis en que, aunque ya hay vacunas aprobadas, la mayoría están centradas en generar anticuerpos que evitan que el virus llegue a las células y las infecten.
“Así que mientras no seamos vacunados o no exista un tratamiento para el Sars-Cov-2, tenemos que prevenir y esto lo podemos hacer a través de acceder a información confiable, mantener una distancia de 2 metros o más, uso de cubrebocas, careta y lentes, lavado de manos de manera frecuente”., destacó en su intervención.
Sobre eso explicó, “para prevenir esta enfermedad es importante conocer la propagación del virus y la principal fuente de infección son los humanos, por lo que el virus se transmite de persona a persona, a través de un contacto cercano de una persona infectada con otra”.
Comentó también que los riesgos de infección y de propagación del virus se dan más en lugares cerrados y concurridos, que son los lugares donde no se da la sana distancia, “tal es el caso de los supermercados, donde las gotas de saliva de personas infectadas pueden permanecer en los anaqueles, o en productos que se hayan tocado durante horas o días, sino se cuentan con las medidas de higiene y seguridad”.
Los síntomas que se presentan están la fiebre, tos, vómito, diarrea, pérdida del olfato o del gusto. “Este virus también puede unirse a diferentes órganos, no solo a los pulmones y no hay un medicamento totalmente que se pueda recomendar para inhibir a la enfermedad, por eso la necesidad de que una vez que la persona se sienta mal, se atienda para descartar el virus”.
“En caso de no poder utilizar agua y jabón, hacer uso de gel antibacterial, por lo menos 20 veces al día, limpiar superficies con jabón y cloro. Y evitar en la medida de lo posible, salir y si lo hacemos, tratar de evitar lugares cerrados y confinados, espacios concurridos y el espacio cercano”, puntualizó.