
Rector de UPSLP defiende homologación salarial y rechaza abusos laborales
Ante la aprobación de las integraciones de las planillas que contenderán por los municipios de la entidad por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en donde a manera de requisito obligatorio se pide la integración de jóvenes menores de 29 años en las listas de regidurías por ayuntamientos según el porcentaje de 20%, generó una confusión que deja fuera de la contienda a varios de los participantes, al tener 29 años.
Siendo un tema de imprecisión que deja al aire algunas posibilidades pues contrastan algunas leyes con la norma electoral, en donde con la modificación de 2011 del artículo primero constitucional se debería tomar en consideración la ley que mejor beneficie a la persona, sin embargo, un tema de precisión mantiene fuera a varios jóvenes para poder acceder a una regiduría.
La confusión se plantea desde dos aspectos la redacción en principio de la Ley Electoral del Estado y en la falta de precisión al momento de la emisión de los lineamientos que datan de 2017, mismos que modificaron en 2020.
La redacción de un par de líneas dentro de los lineamientos de cuota joven ha creado confusión para su registro en el artículo primero señala:
“Los presentes lineamientos tienen por objeto establecer los requisitos que deberán de cumplir los partidos políticos, y candidatas o candidatos independientes, en los registros de candidatos o candidatas jóvenes menores de 29 años de edad cumplidos el día de la jornada electoral en la elección del Ayuntamiento”
Siendo la frase “jóvenes menores de 29 años de edad” en donde si bien es cierto se habla de menor de 29 lo que implicaría 28 años al día de la jornada electoral, no se explica el por qué no se dejó el número 28 para evitar confusión.
Así mismo en los lineamientos del 27 de diciembre de 2017 se citaba en el antecedente Noveno que la Ley de Instituto Mexicano de la Juventud en su “artículo 2. Por su importancia estratégica para el desarrollo del país, la población cuya edad comprendida entre los 12 a los 29 años, será objeto de las políticas, programas servicios y acciones que la institución lleve a cabo sin distinción de origen étnico o nacional, género discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencia, estado civil o cualquier otra.”
En los mismos lineamientos de 2017 como antecedente se introduce la Ley de la Persona Joven para el Estado y Municipio de San Luis Potosí que en su artículo segundo señala:
“Artículo 2. Para los efectos de la presente ley, se consideran jóvenes las personas comprendidas entre los 12 a 29 años de edad. Es límites de darnos sustituyen los establecidos en otras leyes e instrumentos internacionales. Este ordenamiento reconoce las particularidades de las personas jóvenes y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, que promuevan el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y garanticen el cumplimiento de los deberes y obligaciones del Estado en materia de la juventud”
Aunque en la actualidad el acuerdo eliminó estos antecedentes en los nuevos lineamientos con fecha 13 de noviembre de 2020, el Consejo Estatal Electoral dejó la redacción del artículo 305 de la ley electoral del estado que en su segundo párrafo menciona:
Además, los partidos políticos y candidaturas independientes deberán proponer en su lista de los candidatos Regidores de representación proporcional en elección de ayuntamientos, por lo menos el 20% de ciudad los jóvenes menores de 29 años de edad, cumplidos el día de la designación.