![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de septiembre de 2018.- Con la intención de concretar un nuevo modelo de reinserción laboral en el Estado de San Luis Potosí para mujeres, se llevó a cabo el primer foro ciudadano con la participación de 40 mujeres que llevaron una condena en el centro penitenciario de La Pila.
Los trabajos de preparación del proyecto involucraron a la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Seguridad Pública, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el colectivo Nueva Luna, empresas entre otras entidades.
En comunicado de prensa, la presidenta del colectivo Nueva Luna Marcela García Vázquez dijo que el estigma y la discriminación hacia las mujeres que pasaron por la experiencia de la reclusión es un obstáculo para la reinserción laboral y afecta a todo el tejido social, por lo que urge elaborar políticas públicas orientadas a garantizar el empoderamiento económico de las mujeres desde la vida intramuros.
Durante este encuentro la representante de RiseUp en México, Fabiola Rivera, dio a conocer el proyecto denominado Empoderar para Liberar, que es financiado por la organización internacional RiseUp-Levantemos y la empresa Cummins. Dijo que el objetivo es el de contribuir a mejorar las oportunidades de empleo y crecimiento humano en la comunidad femenil de los Centros de Reinserción Social.
Rivera Roja dijo que con los resultados que se obtengan de la consulta realizada durante este evento, la asociación civil, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Seguridad Pública, diseñará un modelo de reinserción laboral con enfoque de derechos humanos y basado en el desarrollo de habilidades para la vida, con la finalidad de que las mujeres modifiquen costumbres y hábitos de conducta para mejorar sus formas de vida.
Durante su intervención, el ombudsman Jorge Andrés López Espinosa dijo que el fin de la reclusión no sólo es mantener a las internas aislada de la sociedad como forma de castigo, sino generar oportunidades para reencauzar sus hábitos de conducta, costumbres y procesos cognoscitivos que les permitan generar estructuras para vivir de manera diferente
El proyecto pretende concluirse para 2019, sin embargo, se anunció que a finales de este año la Secretaría del Trabajo presentaría el diseño preliminar del nuevo modelo de reinserción laboral para las mujeres.