Digitalizarán 50 mil actas de nacimiento en 8 municipios de San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de octubre 2020.- De acuerdo con la información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, para la semana se pronostican intervalos de chubascos de 5.1 a 25 mm para varias regiones de la entidad, así como descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas.
El pronóstico del clima para la semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: Para hoy lunes se pronostican un día parcialmente nublado con una máxima de 27 grados Celsius y una mínima de 14°C, para el martes se espera un día nublado por la mañana y sol por la tarde con una máxima de 23 grados Celsius y una mínima de 12°C, para el miércoles se espera un día parcialmente nublado, con una máxima de 25°C y una mínima de 11 grados Celsius; para el jueves se también se espera un día parcialmente nublado con una máxima de 28°C y una mínima de 10 grados Celsius, para el viernes se pronostica un día mayormente soleado con una máxima de 21 °C y una mínima de 8 grados.
La Dirección Local San Luis Potosí de la Conagua informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 30°C y mínima de 12°C; la zona media alcanzará 34°C de máxima y 15°C de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 35°C como máxima y una mínima de 21°C.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 102.0 por ciento (%) con 5 millones 325 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 38.2 por ciento con 2 millones 556 mil metros cúbicos; el Potosino al 72.3 por ciento con 2 millones 382 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 42.4 por ciento con 426 mil metros cúbicos.
La presa El Realito se encuentra al 60.7 por ciento de su capacidad con 30 millones 355 mil metros cúbicos.
La presa Valentín Gama al 15.5 por ciento de su capacidad, con un caudal de 1 millón 473 mil metros cúbicos; La Muñeca al 23.7 por ciento con 5 millones 920 mil metros cúbicos y La Lajilla al 43.6 por ciento con 21 millones 041 mil metros cúbicos.
Finalmente, durante la mañana del martes, el frente frío se moverá rápidamente hacia el oriente y se alejará de la frontera norte de México, sin generar efectos significativos sobre el país.
Durante el periodo de pronóstico, canales de baja presión en interacción con divergencia en altura prevalecerán sobre la vertiente del Golfo de México, la Sierra Madre Occidental y el centro del país.
Un centro de baja presión con potencial ciclónico asociado a la onda tropical No. 39, seguirá intensificándose y avanzando hacia el noroeste, acercándose a Baja California Sur, reforzará el potencial de lluvias y chubascos en dicha entidad.
La onda tropical No. 40 recorrerá el sur y occidente del territorio nacional y en combinación con los desprendimientos nubosos de la zona de convergencia intertropical (ITCZ) originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas sobre los estados del Pacífico Sur y Central Mexicano.
Una nueva onda tropical ingresará y recorrerá la Península de Yucatán y el sureste de México.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook .http://www.facebook.com/conaguamx