
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de enero de 2018.- La Vegana es una microempresa que recién abrió sus puertas hace seis meses; su fundadora, Paulina Rodríguez, es vegana desde hace cuatro años y medio, y con el tiempo descubrió que no es tan fácil conseguir productos ecológicos y orgánicos, y que son necesarios para su estilo de vida por lo que decidió crear su propio negocio.
Este proyecto comenzó desde un blog, donde Paulina escribía y compartía información para aquellos que comenzaban esta vida de veganismo, pues se necesita de asesoría de “qué hacer, qué comer e ir cambiando hábitos” por lo que ella compartía sus experiencias como persona vegana.
Comentó que aunque no hay “filas de gente” en la espera por comprar su mercancía “van a apareciendo más personas” que se interesan por este tipo de vida.
Paulina también se preocupa por el medio ambiente y es amantes de los animales. Esto último fue lo que la impulsó a dejar de consumir carne y cualquier producto derivado, pues se dió cuenta de “la crueldad que existe en la industria de la alimentación(…) de como sufren”, además de la gran cantidad de perros callejeros que habitan en San Luis. Otra razón para convertirse al veganismo es por cuestiones de salud, ya que al dejar de consumir productos derivados de animales “se ve reflejado en la salud” o por el cuidado del ambiente.
Paulina señaló que en un principio su familia trataban de convencerla de no hacerlo, pues “al ser un estilo de vida diferente pensaban que iba a poner en riesgo mi salud”, sin embargo, con el tiempo se dieron cuenta que ser vegano no implicaba ningún peligro.
Indicó que sus primeros meses como vegana fue de aprendizaje, pues es un “cambio completo de hábitos” en los que tienen que saber qué comer y qué productos utilizar.
Al conocer a más personas que tienen los mismos hábitos que ella, se dió cuenta que es una decisión personal, pero también es contribuir y compartir información a aquellos que comienzan a ser veganos “a mí me hubiera gustado que alguien me explicara qué comer, dónde conseguir productos, qué hacer”.
Paulina explicó que busca “en la medida de lo posible” vender productos locales”, como la marca potosina Raíces, quienes elaboran shampoos, acondicionadores, cepillos para el cabello, para el cuerpo y el rostro. También trae productos de Ciudad de México con la marca Indra; de Celaya, la marca de cosméticos CantaLuna; GaiaFem, de Ciudad de México, e Ixanil, de Querétaro, crean toallas femeninas de tela. Además cuenta con bolsas de tela hechas por el proyecto potosino Kuka Diseño, con el objetivo de dejar atrás la hechas con plástico.
Las redes sociales, como Facebook, son el principal medio por el que las personas se enteran de su empresa. De igual forma acude a bazares en fines de semana “con la intención de vender, pero sobre todo, que conozcan el proyecto”.
Otro de los objetivos de su empresa es promover que la vida vegana es fácil y barata, pues a su parecer hace falta información, ya que los productos para la alimentación se pueden conseguir en los mercados “no son alimentos de la India (…), vas al mercado y consigues fruta, verdura, legumbres…”.
Para conocer más sobre los productos que ofrece esta empresa en desarrollo, el público interesado puede ingresar a la página de Facebook “La Vegana” y en la calle Agustín de Iturbide #885, en el segundo piso.