
LamBot 3478 de SLP primer equipo latinoamericano en clasificar al Einsten
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de octubre de 2021.- El director general del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández, indicó que se estima que un mínimo de 5 mil potosinos radicados en Estados Unidos podrían volver durante esta época invernal con sus familiares, escala que, de acuerdo con los flujos migratorios podrían hasta cuadruplicarse.
Por su parte Adriana Colunga, antropóloga dedicada al estudio de flujos migratorios potosinos, señaló que esto podría traer un beneficio económico al igual que riesgo sanitario, por lo que señaló como primordial comenzar con un esquema de proceso de filtración y sanidad en la Terminal Terrestre Potosina.
Estimó que los paisanos podrían apoyar al repunte de la economía local, misma que ha caído hasta un 20 por ciento a raíz del confinamiento y de los pocos procesos de intercambio comercial que esto causó, por lo que zonas como Cerritos, Mexquitic, Matehuala y principalmente la capital potosina podrán presentar un repunte en su actividad económica local a partir de finales de noviembre y hasta finales de enero, mismo hecho que se ha presentado con el flujo de las remesas recientemente presentado.
Actualmente se tiene calificado a San Luis Potosí como eje central entre flujos migratorios, ya que ha sido sitio de arribo como punto de partida, lo cual en opinión de la especialista, de este pequeño porcentaje que decide no volver al país vecino puede incrementar la estadística por desempleo, frenar en medida el flujo económico local y generar una reconfiguración en el mapa social potosino, ya que en estimaciones cerca de 26 mil personas salieron de San Luis Potosí al cierre del año 2020, lo cual aumentaría en medida las estadísticas poblacionales y económicas, así como sus efectos.