![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/ninos-violan-a-su-prima-en-Tlalpan-1-1024x683-1-107x70.jpg)
Aumentan violencia, feminicidios, trata y otros delitos vs menores en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de febrero 2022.- En la Sesión Ordinaria número 16 se presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, la iniciativa para la reforma a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, misma que incluiría la Revocación de Mandato para el o la titular del Poder Ejecutivo en el Estado de San Luis Potosí, propuesta presentada por el diputado Rubén Guajardo Barrera.
Posterior a la propuesta se adhirieron los legisladores José Luis Fernández, del PVEM, el grupo parlamentario del PT, María Aranzazu Puente Bustindui y Ramón Torres, ambos del PAN, Alejandro Leal Tovias por el PRI y Antonio Lorca, de Morena.
En esta propuesta se considera que son prerrogativas de la ciudadanía potosina el participar en procesos para la Revocación de Mandato, ante esto el diputado Rubén Guajardo señaló que esta aún no existe en la Constitución, por lo que es una obligación, ya que a nivel federal esto se promulgó en el 2019.
Cabe destacar que esta solicitud podrá llevarse a cabo en una sola ocasión, en donde la jornada de votación se efectuaría en fechas posteriores y no coincidentes con procesos electorales o de participación ciudadana a nivel local o federal, donde se tendría contemplado que esta sea a solicitud de la ciudadanía y en un porcentaje de al menos del 3% de los inscritos en la lista nominal de electores correspondientes en al menos 30 de los 58 municipios, donde sería el órgano del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) quién convocaría a esta consulta 30 días después de que sea recibida esta solicitud y se realizaría 90 días posterior a su solicitud.