
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de julio de 2023.-Este martes presentaron la Guía de Actuación de Violencia Política Digital en Razón de Género, una iniciativa elaborada con el objetivo de brindar apoyo, información y orientación a todas las mujeres que se encuentran inmersas en la vida política de San Luis Potosí.
El Gobierno de la Capital de San Luis Potosí, busca empoderar a las mujeres potosinas, brindándoles el conocimiento necesario para proteger sus derechos y promover una participación política libre de violencia. Actualmente, las mujeres han enfrentado barreras y obstáculos adicionales en su participación política, siendo víctimas de actos de violencia basados en su género.
La guía será una herramienta invaluable para fomentar la conciencia, educar y promover el respeto hacia todas las personas que deciden dedicarse a la política sin importar su género.
La directora de la Instancia Municipal de las Mujeres, Guadalupe Almaguer Pardo, invitó a todas las personas interesadas a familiarizarse con la Guía de actuación de violencia política digital de género, así como también a difundirla, ya que juntos podrán construir un San Luis Potosí libre de violencia política de género, donde todas las voces sean aceptadas, escuchadas y respetadas.
Por su parte, el presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó que durante su administración se realizarán nuevas acciones para brindar apoyo, información y orientación a todas las mujeres que se encuentran inmersas en diferentes ámbitos, por lo que es importante ponerle fin a los diferentes actos de violencia que viven hoy en día las mujeres.
En 2014 el principio de paridad fue incorporado en la Constitución Mexicana, de esta manera, se estableció la obligatoriedad de los partidos políticos de postular candidatas y candidatos de forma paritaria; para el año 2020, con la finalidad de atender, sancionar y prevenir la Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género (VPRG), se realizaron algunas reformas que reconoce y visibiliza ello desde el marco normativo y se determinaron medidas para su atención. Posteriormente, en 2021 el contexto de la pandemia propició la ejecución de estrategias de difusión diferentes, dotando de una mayor importancia al uso de canales digitales.