
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de diciembre de 2022.- El día de hoy presentó su tercer informe de actividades correspondientes al año 2022 la Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí Olga Regina García López, el cual destacó el trabajo conjunto de los Plenos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura que lograron modernizar la impartición de justicia con el desarrollo de sistemas tecnológicos sin precedentes.
Entre las principales acciones se encuentran los sistemas informáticos de la gestión actuarial en juzgados familiares, el módulo de referencias bancarias, el cual permite el depósito de garantías en juzgados foráneos, con lo que se redujo un 60% el tiempo de procesamiento de billetes de depósito en el interior del estado, así como la creación del módulo de registro de deudores alimentarios, una actualización al módulo del sistema de gestión judicial penal para obtener indicadores de delitos de naturaleza sexual, y la ampliación de la cobertura del Sistema Informático para el Control de Expedientes Electrónicos (SICEE) en las entidades de Ciudad Valles, Rioverde y Matehuala.
De estas acciones, destacó que se pudieron realizar más de 111 mil trámites jurisdiccionales en línea, asimismo se comenzó la digitalización del Archivo Judicial, el cual ha alcanzado un total de 69 mil 902 expedientes con más de 9 millones 400 mil imágenes capturadas correspondientes a los años 2015 a 2019, así como el fortalecimiento de la justicia social por medio de colaboraciones interinstitucionales, esto principalmente con la Secretaría del Trabajo tanto Federal como local.
Durante la presentación oficial de este informe destacó también que por parte de la Secretaría de Vigilancia y Disciplina se le dieron trámite a 70 procedimientos administrativos, resultando en 13 sanciones de las cuales destacan la suspensión a 4 funcionarios así como no haber emitido recomendaciones a los órganos jurisdiccionales reforzando también los sistemas de transparencia.
Puntualizó que, en relación a la función jurisdiccional, que es la principal actividad del Poder Judicial, en la Salas en materias civil, mercantil y familiar, fueron dictadas 1460 sentencias e interlocutoras, de las cuales se promovieron 537 juicios de amparo de los cuales sólo 73 fueron concedidos para efectos, así como en cuanto a las Salas en materia penal del sistema tradicional fueron 827 las sentencias definitivas e interlocutoras, en dónde se promovieron 135 juicios de amparo sin conceder alguno de fondo, por lo que la Magistrada Presidenta destacó un sistema de justicia fortalecido y expedito.