Implementan ruta gratuita de MetroRed en Soledad de Graciano Sánchez
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de octubre 2021.- El director local de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Joel Félix Díaz, se reunió con la alcaldesa de Villa de Reyes, Erika Briones Pérez, para coordinar acciones, por el alto nivel de agua de las presas del municipio.
Derivado de los recorridos de inspección a presas y bordos en esa zona, por personal técnico de la Conagua, se determinó que a la fecha se encuentran aproximadamente 20 presas que han registrado niveles considerables de captación pluvial en el municipio, las cuales deben permanecer en constante vigilancia para prevenir riesgo a las localidades que se encuentran aguas abajo.
Ante esto, Joel Félix Díaz, expresó que es de suma importancia realizar trabajos preventivos, ya que muchas de las presas fueron construidas durante la época de las haciendas, por lo que algunas ya tienen más de cien años; de aquí la importancia de sumar esfuerzos entre la Conagua y el ayuntamiento de Villa de Reyes para mejorar su conservación. “Lo principal es proteger a la población más vulnerable mediante acciones preventivas”, aseguró funcionario.
Durante la reunión se establecieron algunas propuestas por parte de Conagua, entre las que se destaca la creación de un cauce artificial para conducir el agua de la laguna de San Vicente hacia la presa Valentín Gama y, de esta manera, prevenir inundaciones por los escurrimientos que se presentan en esa parte de la cuenca.
De acuerdo con el Art. 83 de la Ley de Aguas Nacionales, la Conagua tiene la responsabilidad de emitir las recomendaciones necesarias para la operación, control y seguimiento para el control de avenidas y protección de zonas inundables, por ejemplo:
• Realizar recorridos de supervisión en las estructuras de almacenamiento de agua, para poder determinar su situación actual.
• Retirar obstáculos que se encuentren en vertederos, desagües o cauces.
• En el caso de presas, desmontar árboles que obstaculicen el libre flujo del agua, para poder detectar cualquier indicio de filtración en el cuerpo de la cortina.
• Establecer equipos de alertamiento local que estén pendientes las 24 horas, especialmente cuando se pronostiquen lluvias extremas.