
Repican campanas en Catedral de Valles por muerte del papa Francisco I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de junio de 2022.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en la difusión efectiva de la Convocatoria para la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, las diputadas y los diputados del Congreso del Estado sostuvieron una reunión de trabajo con presidentes municipales de la zona Huasteca y Media.
Se dio a conocer en boletín informativo que durante la reunión, los alcaldes coincidieron en cerrar filas con el Poder Legislativo y trabajar de manera coordinada para impulsar la participación de las y los integrantes de Pueblos y Comunidades Indígenas en este ejercicio, para obtener opiniones, propuestas y recomendaciones a diversas iniciativas legislativas en materia electoral, de justicia; de Educación y Cultura; de Desarrollo Económico; Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas.
El legislador José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que se busca construir un marco legal moderno en estos temas, donde se represente la opinión de los pueblos y comunidades indígenas del estado, y que derive en leyes más eficientes, que resuelvan las necesidades de todas y todos.
“Queremos que nos acompañen, son los jefes de la comuna en sus municipios, van a ser semanas intensas de mucho trabajo, de mucho diálogo y compromiso y ustedes son actores importantísimos, para llevar como resultado un marco legal actualizado que responda a las demandas de nuestros pueblos, de nuestros gobernados y que podamos tener a la vanguardia a San Luis Potosí en los temas que vamos a consultar, en materia electoral, educativa, salud”.
Se informó que según la Convocatoria, la consulta se desarrollará en 72 sedes en 23 de los 24 municipios que estarán dentro del proceso de consulta, además de las 66 comunidades indígenas que componen el municipio de Tanlajás.
Se realizarán 4 foros: con la comunidad náhuatl en el municipio de Matlápa,; con la comunidad Téenek en el municipio de Tancanhuitz; con la comunidad Xi ´Oi en el municipio de Rayón; y con la comunidad afrodescendiente en el municipio de San Luis Potosí.