
Descarta Rubén Rocha prohibición de narcocorridos en Sinaloa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de febrero de 2023.- Este domingo miles de ciudadanos mexicanos en más de 100 ciudades del país y en el extranjero, se manifestaron en contra de la aprobación del Plan B promovido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en diciembre, luego de que el Congreso rechazara su Reforma electoral con la que se proponía la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE.
El pasado miércoles, el Senado de la República modificó el sistema electoral, debilitando al INE y su autonomía, la capacidad para descalificar a candidatos que quebranten las leyes electorales, además de eliminar al personal especializado en materia electoral, la remoción adelantada del secretario ejecutivo del INE y la eliminación de los cinco vocales con diferente función en cada una de las 300 Juntas Distritales.
Entre las peticiones ciudadanas a través de dicha protesta, los ciudadanos expresaron su preocupación ante el retroceso democrático en el país y la generación de violencia en un sentido similar al que se generaría en los años 80´s para lograr la participación ciudadana de los organismos electorales con representaciones de todos los partidos políticos y ciudadanos en general.
Protestas, desacuerdos políticos y enfrentamientos ciudadanos, encabezan la lista de acciones que consideraron podrían detonarse ante la ejecución del Plan B, que luego de ser aprobado por el Senado, tiene hasta el próximo 2 de junio para ser impugnado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual determinará si se encuentra en la inconstitucionalidad y que requiere una votación mayoritaria de al menos 9 de los 11 ministros de la SCJN para aprobar o invalidar dicho plan, por lo que los opositores de AMLO, esperan un resultado aprobatorio para su impugnación y confían en la decisión de la Suprema Corte.