
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de diciembre 2021.- De acuerdo con la investigación realizada por Patricia Curiel y Gibran Mena, Data Crítica y Quinto Elemento Lab, llamada Veneno en mi Agua, la extracción de agua en todo el país ha llegado a niveles fuera de control, lo cual ha provocado que los pozos acuíferos sean considerados como riesgosos al aumentar la intensificación de elementos como arsénico y fluoruro en el agua que se considera potable.
Esta investigación dio como resultado que de los niveles altos registrados en 17 estados hasta el 2012, se han extendido a 24 en 2018, último año de registros completos, dónde San Luis Potosí capital llegó a presentar 7 pozos que excedieron los límites de riesgo en los elementos ya mencionados. Cabe destacar que en este informe se hizo mención que fue la propia Comisión Nacional del Agua quien dio a conocer que había pozos con alta concentración de arsénico, pero esto no fue tomado en cuenta.
Estos datos ubican a nuevos Estados como Guadalajara, Jalisco, en La Paz, Baja California Sur, Hermosillo, Sonora, Zacatecas y entidades como Villa de Cos y Tlajomulco como nuevos afectados por la crisis que solamente afectaba anteriormente a sitios como La Laguna, Hidalgo, San Luis Potosí y Guanajuato, presentaron también como problema nacional en este análisis que de los 1, 256 plantas potabilizadoras inventariadas solamente 173 son operantes para remover arsénico, fluoruro o ambos.