
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 5 de junio 2023.- En el marco del mes del orgullo de la comunidad LGBTQI+ destaca el trabajo de los activistas que han exigido mejores condiciones de vida para las diversidades sexuales, incrementando cada año las personas que se integran a la lucha por sus derechos, sin embargo, en el año de 1968, los prejuicios de la época dificultaban dicha labor, por lo que se cuenta con pocos luchadores sociales de la comunidad, entre ellos, destaca el potosino Luis González de Alba.
El escritor, periodista, cronista y psicólogo, originario de Charcas, San Luis Potosí; nació el 6 de marzo de 1944 y murió el 2 de octubre de 2016 en Guadalajara, Jalisco; destacó como pionero en el movimiento estudiantil de México 68, abanderando los derechos de la homosexualidad, a pesar de no identificarse como parte de la comunidad lésbico-gay al considerar que existen todo tipo de “homosexualidades”.
En el año de 1975, junto con los escritores Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas, redactó el primer manifiesto en defensa de los derechos homosexuales, publicado en la revista “Siempre!”, inicialmente titulado “Contra la práctica del ciudadano como botín policiaco” que tenía como objetivo evidenciar la violencia y la criminalización de la homosexualidad y exigir un alto a la represión y a la violencia por parte de los policías ya que atacaban a la comunidad LGBT+.
“Es posible acusar a una persona de violación o corrupción, más no de ser homosexual, como no se le puede acusar de ser rubio, alto, zurdo o guapo, condiciones tal vez menos frecuentes que la de homosexual”, escriben en el manifiesto.Tres años después de que se publicara el manifiesto, la comunidad LGBT+ en México, comenzaría a realizar las primeras manifestaciones públicas de las diversidades sexuales en pro de sus derechos.
El activista fue miembro del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, que se convirtió en la primera organización abiertamente gay en participar en una manifestación pública en México; en la década de los 80 fundó La tienda del vaquero, una sex shop y librería de temática homosexual, y también creó El Taller, uno de los primeros bares abiertamente gay de encuentros entre personas del mismo sexo, al enterarse de que vivía con VIH, creó la Fundación Mexicana del Sida, lo hizo, según sus propias palabras, apoyado por sus “amigos bugas”, puesto que no conservaba muchas amistades en el mundo gay.
El escritor redactó su última columna en el periódico Milenio casi 2 meses antes, pero pidió que no se publicara sino hasta el 2 de octubre, fecha en la que, simultáneamente a la publicación, se quitó la vida con un arma de fuego dándose un balazo en el corazón, “escribo esta predicción la noche del 4 de agosto, cuando se publique será domingo 2 de octubre. Habrá una manifestación de chavos que no saben qué es lo que “no se olvida” porque ya lo olvidaron o nunca lo han sabido» redactó Luis González de Alba.