
Asesinato de menor en SLP fue porque criminales creyeron que los grababa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de julio de 2022.- Un ciclón comenzó a formarse en las costas de Tamaulipas y en tres días máximo alcanzaría esa categoría, lo cual más que preocupación despierta esperanza entre la gente del campo de varios estados, incluyendo San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, porque podría poner fin a la sequía.
Este día una zona de baja presión ubicada a 310 kilómetros al noreste de Barra de Mezquital, municipio de Matamoros, con desplazamiento hacia el oeste y va a provocar rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en Baja California y Baja California Sur, Chihuahua, Durango, noreste de San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas. Sin embargo, las temperaturas continuarán muy elevadas para alcanzar de 35 a 40° centígrados en Tamaulipas, Tabasco, Puebla, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Campeche, así como la Región Huasteca de San Luis Potosí e Hidalgo.
De acuerdo con los pronósticos de Servicio Meteorológico Nacional la formación del ciclón tiene todas las posibilidades y cabe señalar que, en la costa sur de Tamaulipas, donde se ubican Tampico, Altamira y Ciudad Madero, hace 67 años que no ingresa un ciclón; el último fue Hilda, en 1955 cuya potencia causó terribles inundaciones en esas ciudades en el norte de Veracruz y en la Huasteca Potosina, que dejaron cientos de pueblos aislados, ganado muerto y personas desaparecidas.
Cabe destacar que, además de Tampico y norte de Veracruz, el oriente de la Huasteca Potosina enfrenta una sequía atípica desde hace cuatro años, provocando el peor nivel de descenso de los ríos y cuerpos de agua.