
Realizan sesión ordinaria del H. Consejo Universitario de la UASLP
RIOVERDE, SLP., 21 de mayo de 2020.- “Nadie representa a los paisanos en la política mexicana”, dijo el activista por los derechos de los connacionales Mauro Ruiz Saldierna, al recordar que el Congreso del Estado tiene un reto importante en la aprobación de la iniciativa para facilitar el acceso de este grupo de la población a los puestos de elección popular por la vía plurinominal en el caso de legisladores y regidores.
Los paisanos tienen un enorme poder económico y actualmente son los que están sosteniendo la economía del país, al enviar tan solo en marzo 4000 millones de dólares, pero son vistos solo como carne de cañón por los políticos actuales sobre todo en tiempo de elecciones, dijo el también coordinador de asuntos migratorios del CDE del PRI en el estado.
Ruiz Saldierna informó que en 10 años, las remesas enviadas han aumentado al doble y esto le ha dado a México equilibrio económico y social que poco reconocen los economistas, “son los únicos que han rescatado la economía mexicana.
“Por eso la iniciativa para tener diputados migrantes que representen verdaderamente a los más de 500 mil potosinos en Estados Unidos es básica y se está luchando para que se incluya en la ley electoral que deben aprobar los diputados en breve”, acotó.
Indicó que la pretensión es incluir en la ley, que los partidos políticos estén obligados y cambien sus estatutos para inscribir en los listados plurinominales a candidatos netamente migrantes.
Señaló que los gobiernos le han dado la espalda a este grupo de la población, el presidente AMLO los llamó “héroes vivientes”, término que los molestó porque es incongruente ya que retiró los proyectos tres por uno, los proyectos productivos, el apoyo a repatriados y a los consulados para dárselos a los programas sociales e incluso a migrantes de otros países.
“Queremos que los migrantes dejen de ser usados como un nicho electoral y se pongan en el escenario protagónico de las decisiones de sus municipios”, concluyó