![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.24.42-AM-1-107x70.jpeg)
San Luis Potosí capital entre 25 ciudades más inseguras del país: ENSU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de marzo de 2019.- La mañana de este jueves, el Poder Judicial de San Luis Potosí conmemoró el Día del Juez Mexicano, en una ceremonia especial.
Después de rendir honores a la Bandera, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura Estatal, Juan Paulo Almazán Cué, dio un discurso en el que reiteró la importancia de la labor de los jueces como figuras del derecho que velan por la justicia.
«Nuestras vidas como jueces están íntimamente ligadas con la justicia, como estandarte de nuestra conciencia», destacó el Presidente del Poder Judicial, paradójicamente, cuando hoy en día hay varias denuncias en su contra por parte de jueces y una magistrada, por presunta violencia institucional y discriminación.
Posteriormente, se entregó un reconocimiento a José Armando Vera Fabregat, por su destacada trayectoria al servicio del sistema de justicia estatal.
El 7 de marzo, Día del Juez Mexicano, corresponde a la instalación del Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana en Ario de Rosales, Michoacán, en el año de 1815, constituyendo el antecedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con ello, el inicio de la actividad jurisdiccional en México.
En esta conmemoración presidida por el Presidente del Poder Judicial de San Luis Potosí, Juan Paulo Almazán Cué, estuvo presente el Gobernador, Juan Manuel Carreras López, el General de la Doceava Zona Militar, Juan Francisco Salas Ávila, EL Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, el Alcalde de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, miembros del gabinete estatal, asociaciones de abogados, miembros del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, del Consejo de la Judicatura y representantes de la sociedad civil.