
Detallan Ricardo Gallardo y Mario Delgado apertura de universidad en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de septiembre del 2025.- La exportación de productos agroalimentarios mexicanos cayó más de mil 280 millones de dólares en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con cifras del Banco de México, las ventas al extranjero pasaron de 28 mil 873 millones de dólares en 2024 a 27 mil 589 millones este año.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras disminuyó mil 26 millones de dólares, al pasar de 13 mil 264 millones a 12 mil 238 millones en el periodo enero-junio. En tanto, las agroindustriales también retrocedieron 258 millones de dólares, al caer de 15 mil 609 millones a 15 mil 351 millones.
El mayor impacto ocurrió en la exportación de ganado bovino, con pérdidas por 662 millones de dólares tras el cierre de la frontera con Estados Unidos debido a la presencia del gusano barrenador. Este retroceso representó una caída de 66.98 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) informó que la suspensión de exportaciones ha significado pérdidas superiores a mil 300 millones de dólares, equivalentes a 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse.
No obstante, el organismo destacó la cooperación entre México y Estados Unidos, así como la firma del Plan de Acción APHIS-Senasica, suscrito el pasado 15 de agosto, para el control y erradicación de la plaga.
Entre noviembre de 2024 y julio de 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó 3 mil 324 casos de gusano barrenador, la mayoría en bovinos, pero también en otras especies como caninos, equinos, porcinos y ovinos.
La plaga ha sido detectada en al menos siete estados, entre ellos Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, lo que ha encendido las alertas sanitarias en ambos países.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube