
Aprueban reforma para registrar nombres en lenguas indígenas y afromexicanas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de julio de 2025.-Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), colectivos de familiares de personas desaparecidas reiteraron la necesidad de que su relevo se realice mediante consulta directa con las familias.
Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, recordó que durante mesas de trabajo en la Ciudad de México, la mayoría de los colectivos solicitaron la destitución de la funcionaria por considerar que no cumplía con el perfil adecuado.
“En San Luis Potosí, la comisionada vino una sola vez y fue evidente su falta de empatía con las familias. En una reunión en la zona Media se molestó por los cuestionamientos sobre las encuestas que aplicaban los siervos de la nación y abandonó la mesa”, señaló.
Edith explicó que dichas encuestas causaban molestia, ya que llegaban sin aviso a preguntar si los familiares seguían desaparecidos.
“El gobierno debería decirnos si ya encontraron a nuestros hijos, no preguntarnos si los hemos encontrado nosotros”, reclamó.
La activista subrayó que la CNB “es una institución creada con base en la ley, con candados, para que no cualquiera pueda ser nombrado sin tener el perfil de ayuda, defensa y empatía hacia los derechos humanos”.
Aunque dijo desconocer los motivos oficiales de la renuncia, comentó: “Imagino que tuvo que dejar el cargo tras la reforma de ley recientemente publicada”.
Finalmente, pidió que la nueva persona titular sea electa conforme al procedimiento legal y con participación directa de las familias.
“No queremos una designación impuesta. Sabemos que la presidenta ya debe tener una propuesta, pero exigimos que se nos tome en cuenta”, expresó.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube