![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7384-107x70.jpeg)
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.,29 de octubre 2020.- El director de Atención Médica de la Secretaría de Salud (SSA), Juan Jesús Martínez López, exhortó a la población a no usar como tratamiento para prevenir el contagio del Covid 19 las diferentes vitaminas, en específico la vitamina D, ya que consumir el exceso de nutrientes podría traer graves consecuencias como debilidad, cansancio, cefaleas y náuseas, síntomas a causa de hipervitaminosis.
Martínez López señaló que recientemente en Boston, Estados Unidos, científicos realizaron un estudio sobre la vitamina D y sus efectos contra el contagio de Covid 19 a 190 mil personas, lo que lo hace un estudio muy pequeño comparado con el nivel de población mundial y dijo que al estudio no se le puede dar una determinación de una política pública, ya que se necesitan realizar muchas más investigaciones.
Reiteró que el estudio de la vitamina D, no lo hace un tratamiento.
“En él se especifica que la vitamina va a disminuir el riesgo de infectarse, pero esto no quiere decir que sea una relación directamente proporcional, que entre más vitamina D tengas menos vas a infectarte, todos los nutrientes que son consumidos en forma excesiva tienen un efecto perjudicial”, detalló.
Juan Jesús Martínez exhortó a los ciudadanos a no automedicarse, aunque sean vitaminas, el alto consumo tienen consecuencias graves sobre la Salud y puntualizó que esto no sustituye los métodos probados para evitar los contagios cómo son las medidas sanitarias básicas.
Por último, dijo que la vitamina D y otras están incluidas en los alimentos importantes, “en las proteínas, específicamente en cárnicos, en el huevo, jugos de naranja, los cereales fortificados, lo que se tiene que hacer es seguir con las medidas de prevención, evitando automedicarse”, concluyó.