
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de octubre de 2021.- La organización potosina Plenitud Existencial indicó que esperan se realicen las acciones pertinentes si se da una resolución positiva al dictamen de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos en dónde se establece que empresas otorguen al menos un 5 por ciento de plazas a personas con discapacidad psicomotriz, ya que personas con daño psicomotriz no han podido acceder a un trabajo remunerado o con acceso a seguridad social.
Elvis Yeser Madariaga, de la Red Nacional de Ciegos, estimó que México tiene más de 20 millones de personas con discapacidad y de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resultado del censo 2020.
En San Luis Potosí hay poco más de medio millón de personas con alguna discapacidad, lo que representa un estimado de 17.5 por ciento de la población, siendo un punto porcentual por encima de la media nacional, por lo que de acuerdo a Carlos Ramos, miembro de la ONG mencionada, no sólo debe hacerse una legislación, sino un trabajo reestructural en los centros laborales, ya que estos también son poco inclusivos para personas con alguna discapacidad.
Recientemente en San Luis Potosí el secretario del Trabajo, Néstor Eduardo García Álvarez, expresó que en el tema de la inclusión laboral serán contempladas las madres solteras, jóvenes sin acceso a la educación, miembros de comunidades indígenas, adultos mayores o todo potosino que requiera de una fuente de empleo, dato que, en palabras del activista, no contempló a personas con capacidades diferentes, así como expacientes de centros de salud mental o inmigrantes, por lo que debe tenerse en cuenta cada uno de estos aspectos para poder hablar sobre inclusión generalizada.