Entrega PC Estatal cobijas a personas en situación de calle por frío
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de agosto de 2021.- Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Originarios, debido a que la Asamblea General de las Naciones Unidas así lo estableció de acuerdo con la resolución A/RES/49/214, con lo que se busca de manera internacional sensibilizar sobre las características de esta población, así como sus retos, ya que este sector poblacional se encuentra entre los más marginados, pues solo en 10 años ha habido una disminución del 2 por ciento en población indígena en San Luis Potosí, pasando del 10.6 por ciento en 2010 a 8.6 por ciento en 2020.
Por lo que se estima en 231 mil 213 personas indígenas en San Luis Potosí, con base en el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo cual podría indicar que esta disminución en la población indígena se debe a factores como migración interna, alta mortalidad, pérdida de su territorio por factores industriales o falta de apoyos para la conservación de sus usos y costumbres, señala el Antropólogo Cultural, Antonio Tejada, situación representa un problema en territorio nacional.
Antonio Tejada añadió que muchas veces los programas sociales que buscan apoyar a esta población pueden no contemplar enteramente sus necesidades y puso como ejemplo el costo de la canasta básica en las comunidades rurales, misma que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha presentado un aumento relativamente alto en este año de poco más del 2% y que lamentablemente la línea de ingreso para este rubro poblacional a la fecha resulta insuficiente para sostener un nivel de vida positivo, por lo que es urgente y necesario el apoyo a esta población ya que esta disminución puede comenzar a ser preocupante, finalizó.