
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
San Luis Potosí, SLP, 17 de enero del 2019.- A pesar de estar señalado como uno de los estados con mayor lavado de dinero por medio de la práctica denominada huachicoleo en el país y haber congelado las cuentas del exdiputado local José Luis Romero Calzada por esta causa, Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó apenas una toma clandestina el año pasado.
De acuerdo con su reporte 2018, el cual está actualizado en el periodo enero a octubre -sin información en noviembre y diciembre-, la toma clandestina fue detectada en junio y es la única de la que tiene registro, pero sin aportar mayor información sobre su ubicación ni las pérdidas.
Las entidades con mayor número de ductos «pinchados» por los huachicoleros son Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México y Puebla, que oscilan entre 1 mil 200 y 1 mil 800 tomas de este tipo para robo de hidrocarburos.
El caso potosino no es el único con índice casi nulo, también están Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, con entre cero y dos tomas.
En 2017, Pemex encontró seis tomas clandestinas en SLP.
La empresa del estado recibe denuncias por distintas vías, una de ellas, el número 01 800 012 2900 para la invasión de derechos de vía de ductos y a través del Sistema de Emergencias en Transporte para la Industria Química (01 800 002 14), Emergencias y denuncias anónimas de tomas clandestinas en ductos de Pemex (01 800 228 9660 y [email protected]) y el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias de Petróleos Mexicanos (066, 55 1944 2500 -extensión 49166- y [email protected]).