![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.24.42-AM-1-107x70.jpeg)
San Luis Potosí capital entre 25 ciudades más inseguras del país: ENSU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de noviembre de 2018.- A casi dos meses de que se abrió una enorme grieta en la comunidad de Milpillas, al norte de la capital potosina, la Coordinación Estatal de Protección Civil ya efectuó la semana pasada el estudio de la zona afectada con el apoyo del geo-radar, con el fin de detectar los riesgos que implica la permanencia de la grieta, informó el director del área, Ignacio Benavente Duque.
El funcionario precisó que ahora están a la espera de la interpretación del estudio, a cargo del área de geología de la misma dependencia, para posteriormente iniciar las acciones de prevención oportunas.
Asimismo, indicó que la Unidad Municipal de Protección Civil ha trabajado en el relleno parcial de la grieta, mientras se avanza en la interpretación del estudio geológico.
El pasado 21 de septiembre apareció la grieta en la comunidad de Milpillas, misma que provocó que al menos cuatro viviendas quedarán inhabitables.
Al respecto, Benavente Duque añadió que las personas que habitan en las chozas afectadas no han querido abandonar sus viviendas, aun cuando persiste el riesgo en materia de protección civil.
«La gente sigue habitando ahí, desgraciadamente hay gente que no quiere salir de sus viviendas por muchas causas, pero nosotros tenemos que seguir trabajando», finalizó el responsable de Protección Civil en el Estado.