
¡Hola comida saludable! inicia prohibición de chatarra en escuelas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de febrero de 2020.- El Servicio Militar Nacional (SMN) fue instituido en México después de la Segunda Guerra Mundial -como en otros países- de forma obligatoria para tener personal adiestrado en caso de alguna intervención bélica, pero al paso del tiempo se modificó y ahora está enfocado en la formación de mexicanos leales a la patria, quienes al cumplir la mayoría de edad inician el trámite para la liberación de su cartilla.
En el artículo 5to de la Carta Magna fue declarado como obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos de nacimiento o naturalización, quienes lo presentarían en el Ejército o en la Armada como soldados clase suboficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes.
Con el inicio de la generación 2001 y mujeres voluntarias, el capitán primero de Infantería del 40º Batallón, Jorge Arturo Sauceda, explicó que hay una respuesta favorable incluso de las mujeres.
La primera etapa se realiza en las oficinas de cada municipio de enero hasta octubre, la segunda comprende el sorteo de bola blanca (marcha) o bola negra (no marcha) y la tercera es cuando todos entregan su precartilla con documentos personales.
El más reciente servicio convocó a 407 hombres y cinco mujeres, quienes se registraron en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital potosina estarán realizando su actividad 321 hombres y dos mujeres. Todos iniciaron el sábado 1 de enero en una primera actividad de capacitación y adiestramiento, que consta de 44 sesiones sabatinas.
La ceremonia de graduación será el primer sábado de diciembre, pero antes estarán sujetos a marchar, tener disciplina, conocer de primeros auxilios y protección civil, recibir instrucción física y fundamentos básicos para la preparación militar, que dura 10 meses.
LAS EXPERIENCIAS
Dentro del SMN los conscriptos también pueden causar baja si se incumplen las normas que establece el Ejército, pues están obligados a acudir a las 44 sesiones; se les permiten cuatro faltas no justificadas y ocho justificadas, quienes acumulen todas se van.
Para los varones interesados en adquirir su cartilla militar más rápidamente, pueden hacerlo en la ciudad de Monterrey en un lapso de tres meses.
Dos integrantes de SMN, Diego Iván Arriaga Mandujano de 19 años de edad y Paula Guadalupe García Baeza de 18 años, relatan su experiencia en el inicio de este adiestramiento militar.
“La verdad llegué nervioso -dijo él-, porque no sabía qué iba a pasar, pero una vez que estoy aquí se siente mucha disciplina, la verdad es que el Ejército Mexicano vive de eso y esta experiencia me va a servir para conocerlos, me está gustando, es interesante y creo que me servirá para llevar orden en la vida”.
La joven Paula -por su parte- relató que le gusta el ambiente militar.
“La verdad es un orgullo servir a la nación, adquirir los conocimientos que me vayan enseñando (…), es algo excelente, la disciplina y lealtad que fomentan es muy satisfactorio y me gustaría formar una carrera militar, esa fue una de las razones por las que pedí el voluntariado, para acercarme más a las Fuerzas Armadas”.
El SMN se lleva a cabo en cinco fases:
Alistamiento: Registro de jóvenes que cumplen 18 años.
Sorteo: Un domingo de noviembre.
Reclutamiento: Sábados y domingos de enero.
Adiestramiento: De febrero a noviembre.
Liberación: En diciembre.