![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-10.28.32-AM-107x70.jpeg)
Desarticulan célula criminal vinculada al asesinato de alcalde en SLP
CIUDAD VALLES, SLP., 13 de septiembre de 2020.- Las obras de ampliación de la carretera federal 85 o México-Laredo, en el tramo Valles-Tamazunchale, podrían ser detenidas por habitantes de seis comunidades que forman parte del ejido Álvaro Obregón, inconformes por una serie de afectaciones en su movilidad habitual e incluso en los sistemas de abastecimiento de agua, dañados por la maquinaria.
CONSTRUCTORA CERRÓ LAS CALLES
Este domingo por la tarde aproximadamente un centenar de personas se reunió en la cancha de La Calera, una comunidad ubicada a diez kilómetros al sur de Ciudad Valles, donde expusieron su molestia pero también la incertidumbre, dado que la empresa constructora que realiza los trabajos y los representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no han expuesto de manera transparente el diseño del proyecto.
En ese sentido, Pedro Aguilar García, integrante de la comisión que se formó en la citada asamblea, dijo a Quadratín SLP que la gente batalla para ir de un lugar a otro porque tiene que caminar entre la tierra y el fango, y aunque de inicio -de manera verbal- el consorcio se comprometió a rehabilitarles algunas calles alternativas donde caminar o trasladarse en vehículos, no les ha cumplido y dichas arterias están en condiciones deplorables.
Juan Mata, otro de los vecinos, habló en la junta para proponer la ubicación de salidas de emergencia, porque las acciones efectuadas en este momento por las máquinas estrangulan el libre tránsito y en muchas ocasiones los residentes deben efectuar enormes rodeos para poder incorporarse a la carretera y tomar la salida, y en caso de una urgencia batallan para salir pronto.
HABRÁ RIESGO DE ATROPELLAMIENTOS
Adicionalmente existe la zozobra porque los ingenieros que realizan los trabajos les anticiparon que la ruta será de alta velocidad, sin topes, vados ni vibradores, “y entonces no sabemos cómo le vamos a hacer las personas para cruzar, la gente mayor, los niños que van a las escuelas, con el peligro de morir atropellados, por eso queremos que la SCT nos dé la cara”, agregó Pedro Aguilar.
El abogado Guillermo Netro, quien fue contratado para asesorar jurídicamente a los pobladores, destacó la necesidad de contar con documentación oficial donde la dependencia federal sustente los compromisos por escrito y de manera formal, para que llegado el momento les cumpla, pero además debe escuchar sus necesidades y establecer estrategias para su solución. Le darán de plazo hasta el martes próximo.
ENCARGADOS DAÑAN Y AMENAZAN
La situación también ha propiciado molestias por las averías al sistema de agua: Elías Mata declaró que en su momento se lo hizo saber al encargado de la obra, pero lejos de escuchar una solución, fue retado y ofendido. Lo peor resultó cuando derivado de esa misma prepotencia manifestada, laboraron sin ningún cuidado, rompiendo tuberías y ocasionando fugas.
Los comuneros de El Jabalí, El Nacimiento, El Tamunal, La Calera, Ojo de Agua y Villa Fierro, que conforman el ejido Álvaro Obregón, dejaron en claro que si de aquí al 15 de septiembre no cuentan con una respuesta satisfactoria por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se reunirán de nueva cuenta para detener los trabajos de agradamiento de la carretera.
YA LOS HAN ENGAÑADO
La desconfianza es acrecentada en el lugar, porque desde hace casi una década, según afirmó el Juez Auxiliar Gregorio Hervert Rivas, todavía existen 18 afectados por la construcción de la autopista a Tamuín, que se localiza a un kilómetro de La Calera, y hasta la fecha no les han cumplido con la indemnización que les prometieron; temen que les vaya a suceder lo mismo.