
Firman convenio INE, Ceepac y SEGE para uso de escuelas en elecciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de abril de 2020.- Debido al comportamiento de la pandemia, y como medida preventiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel Federal, se dio a conocer hace algunos días que se alargará el periodo de aislamiento hasta el próximo 31 de mayo, de acuerdo con el titular de Prevención y Promoción de la Salud Hugo Lopez Gatell, y de acuerdo a esto, las papelerías pasarían a ser parte de las actividades esenciales.
El pasado 20 de abril iniciaron las clases a distancia debido a la crisis sanitaria por el Covid 19 que atraviesa el país, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó el nuevo sistema Aprende en Casa para concluir el calendario 2019-2020. Anteriormente, la Secretaría de Desarrollo Económico en la Ciudad de México anunció que las papelerías y estéticas debían permanecer cerradas, pero al día de hoy se han considerado como actividades esenciales por las clases en línea.
El secretario de Educación a nivel Federal, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que todos los materiales que se construyen para el programa Aprende en Casa, tanto para la televisión, radio e internet, son auxiliares educativos emergentes que están relacionados con los planes y programas de estudio y con los aprendizajes de los libros de texto gratuito, a fin de mantener a los estudiantes en sus casos y evitar más contagios.