![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1515-107x70.jpeg)
Abruma frente frío 24 al país; por debajo de 0 °C en 20 entidades
CÁRDENAS, SLP., 8 de noviembre 2020.- El 7 de noviembre de cada año se conmemora el Día del Ferrocarrilero, pero este año la pandemia por el Covid 19 mermó la celebración que se realiza en el municipio de Cárdenas.
Fue el 7 de noviembre de 1907 cuando el operador Jesús García Corona descarriló un tren cargado de dinamita que se dirigía al pueblo de Nacozari, en Sonora, uno de los vagones se había incendiado y de este modo salvó la vida de los lugareños. En recuerdo de ese hecho, en 1935, el entonces presidente Lázaro Cárdenas, decretó que cada 7 de noviembre se conmemorara el Día del Ferrocarrilero.
En Cárdenas, comenzó a funcionar en 1881 uno de los proyectos que formarían al municipio como tal y como uno de los más progresistas del estado: el ferrocarril; el proyecto incluiría la construcción de la vía férrea entre San Luis Potosí-Tampico.
A partir de entonces se transformó totalmente la vida en Cárdenas, pronto se instalaron los talleres de la división Cárdenas, uno de los más importantes del país.
Es este municipio uno de los reductos más importantes de la época de oro ferrocarrilera, que este sábado por la pandemia pasó un festejo tibio y triste.
En la última década, el transporte ferroviario de carga pasó de 99.7 millones de toneladas movilizadas a 128 millones de toneladas en el 2018, de ellas 71 por ciento de mercancías y productos de exportación y 29% para el mercado interno, según el INEGI.
Dentro del sistema ferroviario mexicano, los productos y sectores que incrementaron su participación en la carga ferroviaria son los minerales con 19%, productos animales 15.1%, Productos derivados del petróleo 6.1% y productos inorgánicos 5.2 por ciento.