![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.44.26-PM-107x70.jpeg)
Ya 20 días sin Daniela Martell; FGE no ha vuelto a publicar su ficha
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de septiembre de 2022.- El día 5 de septiembre se tiene marcado a nivel mundial como la fecha en que se conmemora el Día internacional de la mujer indígena, esto con la finalidad de visibilizar a esta población que ha sido marginada y vulnerabilizada a través de los años, con lo que se intenta de esta forma defender su identidad y reforzar sus derechos, ya que se estima tan solo que en México el 60.5 por ciento de mujeres de 15 años y más hablante de una lengua indígena ha experimentado alguna situación de violencia, esto de acuerdo al Inegi.
Para el caso de San Luis Potosí se ha presentado un aumento considerable en la prevalencia de las mujeres indígenas ya que se ha aumentado su porcentaje desde el año 2006 hasta la actualidad, pasando del 60.6 por ciento hasta el 68.6 por ciento de prevalencia, lo cual supera la media nacional planteada en la última edición de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en los Hogares, asimismo había sido publicado por el Colegio de San Luis donde se estimó que al menos 7 de cada 10 mujeres de este grupo sufre algún tipo de violencia.
Si bien la idea de conmemorar está fecha es realizar las acciones correspondientes ante estos problemas crecientes, las acciones han sido insuficientes, señala la activista Daniela N, ya que por citar la ley realizada como La ley general de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) ha sido muchas veces insuficiente para garantizar que la mujer indígena acceda a una protección ante casos de violencia, señaló.
Por lo que es urgente realizar trabajos de visibilización y difusión de la situación real que sucede entre este grupo minoritario, ya que problemas como violencia sexual, obstetricia, física, psicológica y en el ámbito comunitario son una constante ante esta difícil situación que no parece solucionarse, explicó la activista.