
Crean comité promotor de inversiones para San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de julio 2021.- Llevó a cabo Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, concierto en el Teatro de la Paz, donde interpretaron la Octava Sinfonía, de Beethoven, además del Primer Concierto para Piano, de Rachmaninov, contando con la participación del pianista Rodolfo Ritter.
Bajo la dirección del Mtro. José Miramontes Zapata, la velada inició con la pieza que dio nueva vida al género sinfónico al descubrir y parodiar sus convenciones, es decir, la Octava Sinfonía, de Beethoven. Terminada a finales de 1812, pero estrenada hasta el 27 de febrero de 1814, en Viena, la recepción de la crítica fue generalmente cálida, pero mixta, especialmente en comparación con la Séptima Sinfonía.
Como dijo Beethoven a su amiga cercana Bettina Brentano: “la música debería encender el fuego en el alma de un hombre»; así, en esta Octava Sinfonía predomina el inteligente uso de giros dinámicos para cuestionar las funciones y expectativas fundamentales de cada movimiento y sus partes.
Luego arribó al escenario Rodolfo Ritter, quien se distingue por tener una carrera pianística virtuosa y de poderosa ejecución, además de una refinada cultura sonora y un amplio repertorio que incluye los Conciertos para Piano de Brahms, Bartók, Rachmaninov, obras concertantes poco difundidas y la realización de innumerables estrenos nacionales e internacionales.
Durante este concierto se recordó además que el pianista Rodolfo Ritter, de manera conjunta con la Sinfónica de San Luis Potosí, realizan la primera Antología Concertante y Sinfónica de Música Mexicana, ejecutando numerosos estrenos mundiales y primeras grabaciones de obras maestras del repertorio nacional con obras de Manuel M. Ponce, Ricardo Castro, Arnulfo Miramontes, Gonzalo Curiel, José F. Vásquez, así como obras de compositores mundiales poco difundidos como Scharwenka, Bargiel, Moór y Juon, para la importante compañía discográfica sueca-alemana Sterling.
Escrito en 1891 y dedicado a Alexander Siloti, primo de Rachmaninov, la versión final del Concierto para Piano No. 1, Op.1 se realizó en 1917. Sufrió varios cambios en su desarrollo, que en gran medida enriquecieron la textura sonora del piano, además de someter a la instrumentación a una radical revisión.