Ya 20 días sin Daniela Martell; FGE no ha vuelto a publicar su ficha
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de enero de 2020.- Cero tolerancia a prácticas de nepotismo, corrupción y prepotencia de servidores públicos en el Poder Judicial del Estado, fueron las promesas que realizó la recién nombrada magistrada presidenta, Olga Regina García López, durante su presentación ante medios de comunicación, además aseguró que promoverá la ética y equidad de género.
La presidenta consideró que su elección fue democrática “esto legitima mi elección porque hubo diversas opiniones y vamos a trabajar en conjunto porque estamos en el mismo tribunal, el que hayan votado o no por determinada candidata no significa división, sino que hay que trabajar en conjunto para seguir unidos”, dijo.
Sobre las quejas respecto a presuntos actos de corrupción, amiguismo, nepotismo y violencia de género, dijo que ya están las instancias respectivas y ella no va a tolerar tales hechos; “Yo no voy a propiciar ningún acto de así, no permitiré que haya dentro del Poder Judicial corrupción ni prepotencia, porque lo que buscamos es armonía al interior; hay que buscarlos, detectarlos y ver si existen, y de ninguna manera tolerarlos”, manifestó García López.
También rechazó que tenga la misma línea del expresidente Juan Pablo Almazán Cue, o de alguna otra persona y aseguró que tampoco dará “línea” en el proceso de ratificación de los magistrados; “de ninguna manera va con mi forma de trabajar, no me prejuzguen antes de conocerme”, concluyó.
Para garantizar la equidad de género García López dijo que le dará continuidad a una propuesta del anterior presidente, donde las convocatorias serán para mujeres y se les dará prioridad para ocupar los puestos en donde ellas residen “lo que se buscaría es que si tú vives en San Luis y te van a mandar a la huasteca, entonces ahora se buscaría mejor que si vives en la huasteca y allá esta tu familia es mejor trabajar allá, si tu familia está aquí trabaja aquí, es la esencia de la convocatoria”.
Además, comentó que pugnará para que se que se respeten los derechos humanos y las garantías tanto de la víctima como del procesado “eso lo conozco bien porque he sido Juez penal, pugnar para que todos los jueces respeten esas garantías “.
De los presunto actos de violencia de género que se registraron durante la anterior presidencia de Juan Pablo Almazán Cué, dijo que “hay que atender todos los casos, resolverlos y atenderlas por supuesto”.