
Gobierno no intervendrá en elección del nuevo comité del SUTSGE: Torres Sánchez
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 marzo 2021.- Gustavo puente Estrada, economista y expresidente de la Coparmex, señaló que la aprobación a la nueva reforma a la Ley de la Industria Eléctrica dejará a México fuera de convenios internacionales como el T-MEC, y el Tratado Internacional de París, por no producir energías limpias.
Gustavo Puente señaló que en el 2024 México tiene que tener un 35% de mejoría en el medio ambiente con energías limpias, de no lograrse, lo que sucederá es que México se quedara fuera de todos estos convenios internacionales.
Explicó que en el nuevo Tratado de Libre Comercio T- MEC, también existe un convenio de la utilización de energía limpias y que los Estados Unidos está recuperando su economía y demandarán más productos como agropecuarios automotrices y otros a México; sino se cuenta con la infraestructura de energías industrial de servicios no se surte al país fronterizo, por lo que no se compraría y buscaran a otros países que le quieran vender » todos los países del Mundo quisieran tener tres mil 200 kilómetros de frontera con la nación más importante económicamente del mundo, como lo es los Estados Unidos», expresó Gustavo Puente.
Puntualizó que México ha estado procesando su energía con el desecho del petróleo; combustóleo, donde Estados Unidos lo ha dejado de utilizar, porque produce energía sucia que contamina, se habla también que se deberá usar carbón y que hoy en día se tienen mejores opciones para producir energía limpias como la energía solar y la energía eólica en México cuenta con muchas horas de sol y muchas horas de aire las cuales se podrían utilizar; enfatizó que el país cuenta con todo para promover energías limpias.