
Encuentra IFSE expedientes sin resolver desde 2006; hay denuncias activas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de octubre de 2022.- Dentro de las celebraciones por el 50 aniversario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el doctor Gustavo Mora Aguilera -connotado fitopatólogo, investigador, conferencista, y experto en parasitología agrícola-, dictó la conferencia “Tecnología digital en la Agricultura 5.0: un enfoque sanitario” a estudiantes de la entidad académica, esto en el marco de la Feria Internacional Agropecuaria.
En entrevista, Mora Aguilera, consideró que en México apenas se está viviendo y tratando de comprender la agricultura llamada inteligente -es decir la 4.0- cuando ya se está inmerso en la nueva tendencia que es la “agricultura 5.0”. Señaló que lógicamente los que marcan la tendencia son los países desarrollados, como Holanda, Estados Unidos y Alemania, que están muy avanzados en la agricultura que usa la digitialización para automatizar sus procesos.
Recordó que la agricultura concebida como inteligente o 4.0, tuvo su origen en los países sudamericanos en la agricultura extensiva, en la mecanización automatizada para sembrar o fertilizar. “Estamos hablando de 30 años avanzando en esa dirección pero principalmente en países desarrollados, con una agricultura extensiva, o en países con una agricultura protegida en condiciones de invernadero, como los europeos. Ellos tienen una disciplina tecnológica o científica madura y ya están incursionando en la agricultura 5.0”, indicó.
Advirtió también que nuestro país no puede quedarse al margen, las currículas académicas tienen que estar muy alertas con los avances científicos e incluso tecnológicos y deben adecuarse a eso. “Tenemos que ir adaptando la currícula a los cambios tecnológicos, no sólo estamos en la innovación tecnológica en el ámbito digital, tenemos evoluciones en el campo de la nanotecnología, una revolución en el campo de las ciencias genómicas. Tenemos convergiendo varias revoluciones que actualmente están transformando las sociedades y el pensamiento, entonces existe la obligación de comprender las nuevas vertientes pero también la obligación de diseñar estrategias convenientes a nuestra realidad”, manifestó.
Gustavo Mora Aguilera cuenta con un doctorado con especialidad en Fitopatología por la Universidad de Florida, es maestro en ciencias con especialidad en Fitopatología por el Colegio de Postgraduados y es ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola por la Universidad Autónoma de Chapingo. Ha coordinado y participado en grupos de investigación internacionales y es asesor y consultor de organismos nacionales e internacionales y docente.