
Acribillan a pareja en Hogares Populares Pavón, en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 4 agosto de 2023.- A pesar de la polémica generada por una serie de errores en la información que contenían los libros de texto gratuitos y en el proceso de su elaboración, la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), María Manuela García Cázares, informó que en San Luis Potosí no se han presentado hasta el momento amparos contra su distribución para el ciclo escolar 2023- 2024, y que en caso de solicitarse deberán ser ante un Juez de Distrito, ya que la diligencia de este caso corresponde al poder Judicial Federal.
Hasta el momento se han pronunciado a favor de la distribución de dichos ejemplares 21 mandatarios estatales oficialistas, entre los que se encuentra el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien aseguró que la distribución de los polémicos libros está por concluir en las escuelas potosinas, aunque no precisó el número de ejemplares que han sido entregados en el Estado.
A nivel federal, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, negó haber sido notificada sobre algún amparo para frenar la impresión y distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, «la Secretaría de Educación Pública ha cumplido y cumple con todas las cuestiones judiciales y jurídicas que nos plantean. No existe en este momento ningún amparo judicial que nos impida seguir trabajando en la propuesta pedagógica, seguir construyendo los libros de texto gratuitos y distribuirlos», declaró.
Los promotores de dicho amparo aseguran que los libros no cumplen con el mandato constitucional, ya que en el proceso de su realización se violó la legalidad al excluir a docentes, especialistas y padres de familia, además acusan que se trató de un proceso opaco, afín a regímenes comunistas y a dictadores, con el objetivo de lograr un adoctrinamiento político en favor de la 4T, sin embargo en SLP, la magistrada declaró que incluyen “temas que anteriormente no se veían, pero hay temas que se actualizaron” por lo que podría ser un cambio positivo para la educación.