
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de marzo de 2020.- El secretario de gobierno, Alejandro Leal Tovías, señaló que la responsabilidad sanitaria de gobierno del estado es preservar la salud y de acuerdo al análisis que está realizando el gobierno federal, la curva de propagación del virus Covid 19, podría alargarse hasta el mes de octubre.
Especificó que podrían existir algunos brotes de contagio aún en el mes de agosto y por ello se analizará la situación, y si se ven panoramas como los riesgos de defunciones como las que ya se han presentado en el estado por la contingencia, se suspenderá la Feria Nacional Potosina de este año, tal como ya han sido suspendidos todos los eventos sociales masivos en todo el estado.
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) fue creada el 6 de septiembre de 1942, teniendo como primeras instalaciones los pasillos de la Alameda Juan Sarabia, en el Centro Histórico, así como extensiones hacia la Plaza de Toros Fermín Rivera y la Plaza de Armas.
En el año 1950 el evento fue reubicado en el antiguo estadio 20 de Noviembre, en lo que ahora es el Seguro Social de Cuauhtémoc.
En 1960 se instaló en el nuevo Estadio 20 de Noviembre, que tres años antes había sido inaugurado. Para 1966, recibe el nombre con el que actualmente se le conoce, Feria Nacional Potosina (Fenapo).
A la fecha cuenta con una muestra gastronómica, un pabellón artesanal, comercial e industrial. Es escenario de eventos culturales y de música.
y es uno de los principales atractivos turísticos de San Luis Potosí. La visitan cada año alrededor de 1.5 millones de personas que vienen de diferentes partes de la república así como de otros países del extranjero.
El exgobernador Horacio Sánchez Unzueta, hace 22 años, gestionó el nuevo proyecto para las instalaciones en conjunto con empresarios que presidían las cámaras empresariales, para formar un patronato organizador. En el año de 1997 se logró la donación de un terreno que abarca 230 mil metros cuadrados para su nueva ubicación. El terreno fue donado por el empresario de origen huasteco, Alfonso Esper Bujaidar.