![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1482-107x70.jpeg)
Triunfa María Isidora Rodríguez en los 50 km de la Gran Carrera del Desierto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de octubre 2020.- En el marco de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la encuesta de Massive Caller y los hechos de todos los días, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje contra San Luis Potosí, por inseguro.
La página oficial del gobierno norteamericano, Travel Advisory, hizo un llamado a todo aquel ciudadano estadounidense para que reconsidere viajar a la República Mexicana y fueron en total 16 los estados mencionados por motivos de Covid 19, delincuencia y secuestro.
Cabe destacar que en la reciente visita del embajador Christopher Landau, autoridades del gobierno potosino hicieron la petición formal de retirar la alerta, algo que ciertamente no funcionó debido a la reiteración de la misma.
La embajada pidió no viajar a San Luis Potosí debido a la delincuencia, otras entidades que son mencionadas por este mismo motivo son Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Zacatecas.
El comunicado de la oficina consular del vecino país del norte señaló también que los delitos violentos como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo en general, están muy extendidos en esas entidades federativas.
Añadió que hay conocimiento de que grupos criminales operan en varios estados del país, además que los delincuentes están armados, atacan y roban embarcaciones comerciales, plataformas petroleras y embarcaciones de suministro en alta mar en la Bahía de Campeche.
Además advierten a los ciudadanos que el gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas áreas de México, ya que los viajes de empleados del gobierno norteamericano a ciertas áreas están prohibidos o restringidos significativamente.
Estos empleados estadounidenses no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, tampoco tomar taxis en la calle y deben depender de los vehículos despachados, incluidos los servicios basados en aplicaciones como Uber o las paradas de taxis reguladas, no pueden conducir desde la frontera México-Estados Unidos hacia o desde el interior de México, con la excepción de viajes diurnos dentro de Baja California, entre Nogales y Hermosillo en la Carretera Federal Mexicana 15, y entre Nuevo Laredo y Monterrey en la Carretera 85, esto solo durante el día y con autorización previa del Consulado.