Alcanza SLP Capital cifra de percepción de seguridad más alta registrada
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de febrero de 2019.- Para lograr una mayor inclusión de los niños y niñas con discapacidad, la ampliación de la enseñanza de la lengua de señas mexicana es un reto que se debe asumir de manera interinstitucional.
Así lo indicó la directora del DIF Estatal, Cecilia González Gordoa, quien reconoció que ante una falta de legislación para volver obligatorio el aprendizaje de la lengua de señas en las escuelas formadoras de maestros, hay poca expansión de este sistema de comunicación no verbal.
Aunque en la licenciatura de Educación especial de la Normal del Estado, sí se incluye en la currícula la materia de lengua de señas, en el resto de licenciaturas en educación no hay una obligatoriedad de cursar esa asignatura. De tal modo, dijo la directora del DIF, sería positivo que el poder legislativo analizara este tema para modificar la ley en ese respecto.
Por otro lado, la funcionaria Estatal destacó que en 2018, diez traductores de la lengua de señas mexicana que laboran en el Centro de Rehabilitación y Educación Estatal (CREE), fueron certificados por el DIF Nacional. Sin embargo, admitió que falta mucho por hacer, particularmente porque la enseñanza debe expandirse a la gente sordomuda, pero también para la gente que no lo es y que pueda ser traductora.
En ese sentido, informó por último que en la próxima convocatoria del DIF Nacional para certificación de personas que conocen la lengua de señas mexicana, tendrá apertura para traductores y para la comunidad sordomuda.